A parte de los fines meramente terapéuticos, también se cree que los procesos implicados en la creación artística que mejoran la vida del que la realiza; según esta creencia, al hacer arte y reflexionar sobre los productos y procesos artísticos, las personas pueden aumentar el conocimiento de sí mismas y de los otros.
Por lo tanto potencia:
• Un mayor autoconocimiento
• El respeto al otro
• La creatividad y la imaginación
• La supresión del miedo a sentirse juzgado (arteterapia en grupo)
• La mejora de la autoestima
• Un aumento de la cohesión grupal (arteterapia en grupo)
• La tolerancia y la aceptación de las diferencias como algo positivo
• La concentración.
• Ayuda a encontrar otras formas de comunicación con un mismo y con los demás, liberando el estrés y bloqueos mentales.
Puede haber terapia individual o grupal, pero la ventaja de trabajar en grupos es que las personas con necesidades parecidas o equivalentes se pueden apoyar mutuamente. Por otro lado, en terapia grupal, es más difícil la confidencialidad y las personas pueden tener menos atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario