La creatividad está en tus manos

Granada, Granada, Djibouti
El propósito de este blog es investigar acerca del concepto de creatividad: en qué consiste y cómo estimularla en el sistema educativo. Solo aquellas personas que conocen el proceso creativo podrán elegir contenidos, planificar lecciones y organizar materiales que ayuden a los niños a desarrollar las capacidades, los rasgos y las actitudes propias de una persona creativa. El blog pretende diseñar actividades con objetivos creativos que sirvan para complementar la programación de una lección artística.

lunes, 7 de junio de 2010

Recursos para trabajar con Arteterapia

“Todas las técnicas artísticas, por ricas que sean…. Solamente tienen valor e importancia como medio de lenguaje” Sara Paín y Gladis Jarreau38, ya que el Arte proporciona una vía de comunicación entre paciente y terapeuta, la cual es incentivada a través del uso del material adecuado.

La mayor parte de los materiales utilizados son fáciles de conseguir, y permiten que el paciente se familiarice rápidamente con ellos, evitando así provocar una ansiedad innecesaria en primera instancia. Ansiedad provocada con el sólo hecho de sentarse ante la hoja en blanco o ante la intención de darle forma a algo que aún no la tiene.

Es importante que el arteterapeuta maneje las técnicas y la historia del Arte pues existen diversos tipos de Materiales o Medios Artísticos y diferentes maneras de utilizarlos:

• Soportes: papeles de diferentes tipos, tamaños y texturas, revistas, diarios, madera, cartones, materiales de desecho, etc.

• Gráficos: lápices de colores, scripts, pasteles acerados, lápices de cera, carboncillo, plumones, grafito, pasteles secos, tiza, lápices acuarelables, pasteles acuarelables, etc.

• Modelado: Arcilla, greda, masa de sal, plasticina, arena, yeso, cerámica en frío, masa de pan, etc.

• Pintura: témperas, acrílicos, óleos, pigmentos, acuarela, tintas, etc.

• Materiales de desecho: Bolsas de papel, catálogos, botellas, bandejas de plumavit, envases de vidrio, etc. Aquí podemos insertar al Collage: consiste en pegar papeles, objetos u otros materiales en una superficie plana, como papel, cartón o madera. Algunos materiales comunes usados para el collage son: diarios, imágenes de revistas, cuerdas y cordeles, lana, y materiales encontrados como pastos hojas, corteza de árbol, conchitas, ramitas, trozos de tela, entre otros.

• Nuevos Medios: actualmente se esta insertando la tecnología en el arteterapia con la utilización de video, fotografía y computador.

La arteterapeuta Helen Landgarten desarrolló una forma de clasificación de materiales desde los más a los menos controlados. Dato importante a definir sobretodo dependiendo del tipo de paciente con el cual se trabaja; por ejemplo, si es una persona con poca o ninguna experiencia con los materiales de arte, se comenzará con materiales más controlados como el scripto y los lápices a color, en cambio, si es un paciente con una gran experiencia en el tema artístico se irá evolucionando con el tipo de material a utilizar, proponiéndole experimentar con aquellos que no maneje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario